El sexo es el mejor remedio para tu salud

¡Hazlo por tu salud!

El sexo puede beneficiar a tu salud de muchas maneras. Aquí tienes siete razones 'saludables' por las que practicar sexo; motivos más que de sobra para dar y recibir un poco de amor, en cualquier momento.

El sexo, un aliado para la buena salud

Bueno para el corazón

El sexo es bueno para el corazón. Al igual que cualquier esfuerzo físico, el sexo es una forma de hacer ejercicio cardiovascular, lo que mantiene el corazón latiendo más rápido y te ayuda a estar en forma. Es más, diversos estudios han demostrado que los hombres que tienen relaciones sexuales dos o más veces por semana reducen a la mitad su riesgo de sufrir un ataque al corazón.

Ayuda a perder peso

Al igual que cualquier forma de ejercicio, el sexo ayuda a perder peso. Tener relaciones sexuales durante 30 minutos puede quemar 85 calorías. Por poner un ejemplo: con 15 minutos en la cinta puedes quemar hasta 200 calorías. Por tanto, 42 sesiones de media hora, podrían hacerte perder un kilo de peso.

Estimula el sistema inmunológico

Aunque hay un montón de enfermedades de transmisión sexual, por el simple contacto con otras personas, el sexo seguro entre parejas sanas puede darnos nuevas herramientas para luchar contra la enfermedad.

Se ha demostrado que tener sexo una o dos veces por semana ayuda a tener mayores niveles de inmunoglobulina A o IgA, un anticuerpo que nos ayuda a protegernos de enfermedades respiratorias comunes como el resfriado o la gripe.

Pero sin embargo, no hay que ir más allá, en esos mismos estudios, los que tenían sexo tres o más veces a la semana tenían niveles más bajos de anticuerpos.

Reduce el riesgo de cáncer de próstata

Para los más jóvenes, el sexo reduce el riesgo de cáncer de próstata. Los investigadores han descubierto que los hombres de 20 años con cinco o más eyaculaciones por semana tienen un tercio menos de probabilidades de desarrollar este tipo de cáncer en la edad adulta. Aunque no encontraron tal correlación para los hombres mayores.

[Relacionado: Sustitutos naturales para 'rendir' más]

Alivia el estrés

El sexo mejora el estado de ánimo. El cerebro libera endorfinas durante y después del sexo, y estos neurotransmisores crean una sensación de euforia, mientras que enmascaran los efectos negativos del estrés.

Los investigadores también han encontrado que el sexo disminuye la presión arterial, lo cual es bueno para la salud y te permite mantener la calma en situaciones de estrés.

Alivia el dolor

Las endorfinas y la presión arterial también significa que el sexo alivia el dolor. Las endorfinas se liberan durante el acto sexual, debido a los elevados niveles de la hormona oxitocina en su organismo. Esto ha servido, entre otras cosas, para aliviar el dolor artrítico y menstrual. Disminuir la presión arterial también puede ayudar a aliviar las migrañas.

Te ayuda a dormir

Además de aliviar el estrés y el dolor, la oxitocina generada durante el sexo ayuda a dormir mejor. El sexo te relaja, promoviendo un sueño más profundo y reparador. ¿Qué más necesitas?

Dióxido de carbono respiración es lo que atrae a los mosquitos


Madrid, 6 ago (EFE)


Los mosquitos eligen a sus víctimas en función de la cantidad de dióxido de carbono que emiten al respirar y no, como afirma la creencia popular, por la dulzura de la sangre.

Cada día un ser humano produce aproximadamente un kilogramo de CO2 y cada vez que exhala, unas trece veces por minuto, emite más de cien miligramos.

Además de otras sustancias corporales, el mosquito siente especial atracción por aquellas personas que emiten más CO2, explicó en una entrevista con Efe Juan Rueda, de la Asociación Española de Entomología y experto en el control biológico de los mosquitos.

Estos insectos detectan una corriente con pulsaciones de CO2, de la que deducen que detrás hay sangre fresca para chupar, asegura este experto, en línea con un reciente estudio publicado en la revista Nature.

El dióxido de carbono emitido al respirar es mayor en los adultos que en los niños y su cantidad varía en función de la dieta y el ejercicio físico.

También influyen en el comportamiento de estos insectos las altas temperaturas y las abundantes lluvias, que favorecen su proliferación.

La vida media de una hembra de mosquito, que es la que pica, se prolonga entre 50 y 60 días y con cada lluvia "el ciclo vital se reinicia", señaló Rueda, profesor de la Universidad de Valencia.