Nuevos estudios revelan un vínculo entre el escape de motores diesel y el riesgo de contraer cáncer pulmonar.
Desde hace tiempo se clasifica el escape del diesel como probable carcinógeno. Pero un estudio del Instituto Nacional del Cáncer rastreó durante 20 años a más de 12.000 trabajadores en minas de potasa, cal y otros minerales no metálicos, donde se emplean equipos con combustible diesel.
Los mineros más expuestos a los gases de escape mostraron un riesgo de muerte por cáncer pulmonar tres veces mayor que los menos expuestos, según el estudio publicado el viernes en la revista Journal of the National Cancer Institute.
Pero incluso los trabajadores menos expuestos presentaban un riesgo 50% mayor, según la autora principal, la epidemióloga Debra Silverman.
“Nuestras conclusiones son importantes no sólo para los mineros sino también para los 1.4 millones de trabajadores estadounidenses y 3 millones de trabajadores europeos expuestos al escape diesel, y para las poblaciones urbanas en todo el mundo”, escribió Silverman.
Dijo que la exposición a largo plazo en ciudades de alta contaminación en China, Portugal y México tiene efectos similares a las de los mineros con baja exposición. La difusión de las conclusiones se vio demorada por juicios entablados por compañías mineras.
Una cámara industrial que no participó de los juicios dijo que el estudio abarcaba empresas que usaban equipos anticuados, y que la contaminación provocada por los motores diesel de hoy es mucho menor.
“Los fabricantes de motores y maquinaria diesel, los refinadores de combustibles y los fabricantes de tecnología de control de emisiones han invertido miles de millones de dólares para desarrollar y aplicar tecnologías que reducen las emisiones de los motores ahora casi a cero para cumplir las normas de aire limpio cada vez más severas en Estados Unidos y el mundo”, dijo Allen Schaeffer, del organismo sin fines de lucro Diesel Technology Forum.
Vinculan cáncer pulmón a escape de motores diesel
Publicado por Administrador en 5:47 0 comentarios
La Halitosis o mal aliento.
La halitosis es un síntoma o un signo caracterizado por mal aliento u olor desagradable en la boca. En su versión crónica está provocada por algunas bacterias que afecta al 25% de la población. Es algo muy desagradable y a nadie le gusta tenerlo, por eso es que hay que cuidarse la boca ya que hay que recordar que todo entra por ahí, incluyendo las infecciones y las enfermedades.
La halitosis es un problema que se intensifica con el estrés, los trastornos de los senos paranasales, las llagas bucales, caries, infecciones de encías y por el tabaco. Incluso puede ser resultado del exceso de sequedad en la boca. Se ha dicho también que el mal aliento puede producirse por los gases absorbidos del intestino y liberados a través de los pulmones.
Pero, generalmente, el origen del mal aliento suele estar en una superabundancia de bacterias productoras de compuestos sulfatados volátiles, de muy mal olor. En muchos casos, las culpables son los millones de bacterias que viven en la boca. Éstas inducen la formación de placas dentales, una película de material pegajoso con bacterias que se forma en el diente.
Tipos de mal aliento
A veces, el tipo de olor es síntoma de problemas muy concretos.
Por ejemplo, el “olor a podrido” puede indicar un deterioro dental, enfermedad de las encías o sinusitis.
Un “olor afrutado” podría ser síntoma de diabetes mellitus.
El “olor a queso” en un niño suele avisar de la presencia de un cuerpo extraño en su nariz.
Un olor a orina puede ser síntoma de fallo renal.
Otras causas del mal aliento incluyen condiciones de origen médico o químico. Por ejemplo la disfunción del hígado, la enfermedad pulmonar y la enfermedad respiratoria (las infecciones del pulmón).
Hay también medicamentos que pueden causar malos olores, La sequedad en la boca puede estar provocada por más de trescientos fármacos, entre los que se cuentan antidepresivos y antihistamínicos.
Cómo pelear contra ella
Mantener una higiene bucodental adecuada. Hay que cepillarse los dientes tras cada comida sin excusa. Acudir al dentista para eliminar el sarro y para descartar cualquier indicio de enfermedad periodontal. Esta es la principal productora de los compuestos sulfatados volátiles. Pero no sólo hay que cepillarse los dientes sino también la lengua y las encías.
Utilización del hilo dental para los espacios interdentales. Es esencial su empleo diario, así como la visita al dentista dos veces al año. También existen rascadores para eliminar las bacterias de la lengua.
Ingesta abundante de agua: se recomienda beber entre uno y dos litros de agua al día para favorecer la producción de saliva.
Evitar el tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor como el ajo, que potencian la halitosis.
Publicado por Administrador en 12:09 Etiquetas: TU SALUD 0 comentarios